ANÁLISIS DE EXPEDIENTE EN CURSO, DE AGUSTÍN CEREZALES

Análisis de base:

  1. Asunto: desde el punto de vista histórico: intercambio comercial España - URSS; desde el punto de vista literario: la literatura fantástica, en especial Franz Kafka.
  2. Argumento: el ucraino Basili Afanasiev llega a España con el encargo de estimular el intercambio con la Unión Soviética. El viaje de Afanasiev se complica en cuanto no logra entender bien cuál es su cometido y porque inicia una relación platónica con una de las huéspedes del hotel. Al final, decide quedarse en España, después de que siempre deseó regresar.
  3. Tema: el destino.
  4. Motivo: no hay
  5. Tópico: el amor platónico.
  6. Contenido: la fuerza del destino.

Figuras retóricas:

  1. campos = ilusión (metáfora)
  2. casas sin sal ni color (metonimia)
  3. alma = quejido (metáfora)
  4. olían a nada, a orden (paradoja)
  5. ganado maloliente, etc. (enumeración)
  6. cartas = punzadas (metáfora)
  7. el ombligo de Castilla (metáfora)
  8. Gregorio vs. Hermógenes (antítesis)
  9. Hostal como un cántaro (símil)
  10. La vieja Krupp (metonimia por "caldera")
  11. como un monje (símil)
  12. cepillando, etc. (símil)
  13. oleaje (hipérbaton)
  14. órgano hidráulico (metáfora)
  15. eructo (prosopopeya)
  16. no ofrecía lugar a dudas (ironía)
  17. disgusto = olor rancio (metáfora)
  18. ese ruso rojo (ironía)
  19. la diferencia esencial (ironía)
  20. perfectamente descabellados (oxímoron)
  21. diabólica honradez (oxímoron)
  22. horrible catadura / bellísimo corazón (antítesis)
  23. Lo cotidiano… (sentencia)
  24. dulces venganzas (oxímoron)
  25. cielos estirados como líneas (símil)
  26. alegría del retorno como un latigazo (símil)
  27. Medina del Campo = cristal sin temperatura

Comentario al análisis retórico: las figuras más importantes son la ironía y la paradoja, sin ser las más abundantes. La "ironía" es la figura por la cual se dice una cosa queriendo decir otra; la "paradoja" es evidenciar lo absurdo de una situación contrastante. La ironía está en que Nastassia envía Basilii a España para deshacerse de él sin que el interesado se dé cuenta; en que él se pasa la vida detestando a Medina del Campo para terminar amándola y dándose cuenta de que era igual a su tierra natal; en que el gran amor de su vida es puramente ideal; en que su maniobra para regresar le sale al revés y en que cuando la conceden el regreso ya no quiere hacerlo; en las formas infantiles de la relación sentimental. La paradoja es toda la vida de Basilii.

Estrategias narrativas.

Las estrategias narrativas del autor se dan a nivel lingüístico: el uso de "entretanto" (p. 70), "Un buen día" (p. 75); "Con la primavera" (p. 77), "Mientras tanto" (p. 78); "Con el otoño" (p. 81), señas temporales que se usan en el relato tradicional para marcar las pausas de la narración.

-el negocio de la lana

-la historia de amor con su novia

-la historia de amor con Dorotea Sánchez

-el campeonato de mus

La historia fantástica.

Trucos de verosimilitud (el pacto con el lector):

Retornar a Portada