“Expediente en curso”

Agustín Cerezales

 

Análisis de

Margherita Cazzaniga, Laura Ferraresi

 

 

Contexto histórico-cultural 

 

Entre los llamados “nuevos narradores” de los años 80 encontramos a Agustín Cerezales. Esta década marca el desarrollo de grandes cambios en campo cultural por la fuerte presión de valores mercantilistas, el intervencionismo estatal y la creciente influencia de los medios de comunicación. Se observa una expansión de las industrias culturales, la burocratización de la cultura, un fuerte consumismo de bienes estéticos y el declive del prestigio del intelectual. Paralelamente a un creciente apoyo del público español a la narrativa contemporánea, hay una desvalorización de lo social en favor de una acentuación de lo personal, una trivialización de lo trascendental, y una atracción por lo light y el hedonismo, tachados como síntomas de la Posmodernidad.

 

 

Biografía del autor

 

Agustín Cerezales nació en Madrid en 1957. Además de los libros de relatos Perros verdes (1989) y Escaleras en el limbo (1991) –ambos publicados por la editorial Lumen-, es autor de la biografía novelada Lucrecia Borgia. Mascara de sombras (1989). Ha colaborado con Paco Rabal en la redacción de su memorias Si yo te contara (1994), en Cuento de fútbol (1995) y en Cuentos de cine (1996). La novela La paciencia de Juliette es su ultimo trabajo, publicado por Alfaguara en 1997.

Un cortometraje digital inspirado en el cuento titulado “Mini” de Agustín Cerezales, empezó a rodarse en el norte de Portugal el 21 agosto de 2000 y se terminó el 10 de septiembre de 2000. Dirigido por Fernando Rocha, el corto fue realizado por Ron de Cana Productions, Inc. (EE.UU.).

 

Resumen

 

El protagonista, Basilii, es un ucranio que llega a Medina de Campo, en España, porque su novia Nastassia quiere que sea ascendido a Comisario de Abastecimientos, por medio de su padre, un dirigente local del Partido. A Basilii no le gusta Medina, ni su nuevo trabajo y quiere regresar a Ucrania para trabajar en la mercería de su familia. Se hospeda en el “Hostal de los Dos Mundos”, regido por la señora Lucrecia y dividido en dos partes: una para los hombres y una para las mujeres. Cuando llega el invierno, pide agua caliente para ducharse. Una mañana descubre con estupor que una mujer desde el “Otro Mundo” estaba utilizando agua caliente para lavarse en el mismo momento en el cual se estaba duchando él. Basilii decide no protestar y entre los dos nace un amor platónico. Entretanto, Nastassia se casa con el primo de Basilii, Ivan, que empieza a dirigir en su lugar la tienda de familia.

Queriendo regresar a su país, Basilii envia mil ovejas vivas a Ucrania, pero se vuelve un héroe nacional al servicio de la Revolución, porque su envío había conseguido paliar notablemente los desastrosos efectos del muermo que asolaba la comarca y podía decirse que gracias a él se había salvado la industria local de calcetines militares. Cuando le llega la noticia de que puede regresar a Ucrania, él decide establecerse en Medina, porque allí ha encontrado el amor de su vida y se ha encariñado con los habitantes del pueblo.

 

Asunto

 

El cuento podría tener un carácter histórico, porque el protagonista es ucranio y Ucrania pertenecía a la Unión Soviética antes de su desintegración en 1991. Franco mantuvo buenas relaciones con los países del socialismo real, como Cuba. El autor estuvo influenciado por Kafka, que fue uno de los más importantes representantes de la literatura de lo absurdo del siglo XX. Otro autor que influyó sobre Cerezales fue Juan Benet, sobre todo en las descripciones de los personajes anti-heroicos. Otro maestro es Ignacio Aldecoa, por el tema de la provincia española y de los personajes simples y humildes.

 

Tema: El destino. Basilii quiere regresar a Ucrania, pero su destino lo detiene en España.

 

Motivo: Historia de un hombre que pasa toda su vida en otro país.

 

Tópico: el amor platónico.

 

Contenido: El hombre no puede saber lo que la vida le reserva.

 

                                                         Análisis retórico

 

PROSOPOPEYA: Cuando se atribuye a una cosa la actitud típica de una persona.

p. 74: “cables pelados”

p. 74: “ansiado fuego”

p. 74: “generosa lluvia”

p. 78: “bellísimo corazón”

 

METÁFORA : Comparación implícita.

 

p. 75: “...hacerse mala sangre por pequeñeces,...”

p. 79: “...cielos arcangélicos y estriados...”

p. 85: “Medina del Campo...para la carne.”

 

SÍMIL: Comparación explícita.

 

p. 72: “El Hostal...era como un cántaro de agua fresca”

p. 74: “...para regresar al fin, como un monje...a los infiernos”

p. 75: “...un pitido de fondo, como si un codo...pared”

p. 79: “Los campos de Ucrania... como liras...momentos de     privilegio”

p. 82: “Eran sentimientos...tersos como un cristal.”

p. 84: “...Lucrecia honesta y recta como un huso...”

p. 85: “...un viento gris...como un alud de barro.”

 

SINESTESIA: Tipo de metáfora en que se asocian términos que pertenecen a esferas sensoriales diferentes.

 

p. 82: “...sentimientos decolorados...”

 

Análisis lingüístico

 

El autor utiliza algunas palabras difíciles de traducir.

 

p. 69: "codiciadísimo" en lugar de "codiciosísimo"

p. 70: "mesetarios" en lugar de "meseta"

p. 72: "diantres" en lugar de "diantre".

 

Comentario:

 

El protagonista es extranjero y al principio tiene un impacto perturbador con el nuevo pueblo, que se transforma al poco tiempo en convivencia. Hay muchas descripciones de paisajes naturales de los dos países: Ucrania y España (Medina del Campo), que reflejan las sensaciones de Basilii. El texto se basa principalmente sobre dos recursos estilísticos: la ironía (decir una cosa, queriendo decir otra) y la paradoja (evidenciar el absurdo de una situación). La ironía consiste en el hecho de que Nastassia, la novia de Basilii, lo manda a España para alejarlo de ella. En efecto, poco tiempo después, se casa con Ivan, el primo de Basilii. Toda la vida del protagonista es una paradoja, porque al principio odia a Medina y quiere regresar a su país natal, luego se enamora de una señora y cuando puede regresar a Ucrania, decide quedarse en España.

El autor rompe la monotonía del relato usando historias paralelas: el amor con Nastassia, el trabajo de Don Basii, las relaciones con algunos habitantes de Medina. Además, a veces anticipa los eventos futuros con algunas informaciones que despiertan la curiosidad del lector (p. 68 "excepto…como luego hemos de ver…", p. 70 "…decidió llevar…que como veremos…").

 

Análisis temporal:

 

Leyenda: A B C D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z a b c d e f

 

1.      Basilii llega a Medina de Campo.                                                                                        G

2.      Basilii no quería salir de su país natal, Ucrania.                                                               D

3.      Tiene que ocuparse del ganado ovino                     .                                                          H

4.      Basilii entendía de productos de mercería.                                                                       B

5.      Su familia había regentado durante generaciones la mejor mercería de la ciudad.    A

6.      Medina le aparece un lugar desgraciadísimo.                                                                  I

7.      Los primeros meses los pasa esperando la llegada de un intérprete y escribiéndole a su novia Nastassia.                                                                                                                       K

8.      Nastassia había sido la organizadora de su expedición.                                                 F

9.      El proyecto de Nastassia era que, por medio de su padre, Basilii, fuera ascendido a Comisario de Abastecimiento.                                                                                                      C

10.  Basilii había suplicado a Nastassia que fijara la fecha de la boda.                                E

11.  Ella se había mostrado inflexible y organiza su llegada.                                                            F

12.  El primo de Basilii, Ivan, lo sustituye en el negocio de mercería.                                 G

13.  Don Basii se aloja en el Hostal de los Dos Mundos, regido por la señora Lucrecia.  J

14.  El hotel se divide en dos partes, una para los hombres y una para las mujeres. La dueña no admite relaciones entre los dos sexos.                                                                  J

15.  Frente al hostal hay una pequeña tienda de pañuelos de Don Hermógenes Pelayo.            L

16.  Basilii empieza a frecuentar la tienda.                                                                                LL

17.  Basilii quiere agua caliente para la ducha                                                                         M

18.  Lucrecia le dice que arregle la caldera, que la encienda todas las mañanas y que pague la leña y el carbón.                                                                                              N

19.  Todos los días, mientras se ducha, Basilii piensa en Ucrania.                                        Ñ

20.  Un día oye un pitido en la pared: alguien del “Otro Mundo” está utilizando agua caliente.                                                                                                                         O

21.  Don Basilii decide no protestar porque piensa que se trata de una casualidad y porque está empeñado en proyectar una estrategia para el regreso a Ucrania.                   P

22.  Todos los días ocurre este mismo hecho.                                                                           Q

23.  Don Basii y Don Hermógenes empiezan a jugar a mus.                                                  S

24.  Ellos ganan el Campeonato de Mus de Castilla la Vieja.                                                            X

25.  En primavera Basilii recibe instrucciones de gestionar por sí mismo las compras que juzgara convenientes.                                                                                                        T

26.  Piensa suscitar una reacción que lo devuelva a Ucrania.                                                            U

27.  Decide enviar a Ucrania un cargamento de ovejas vivas, dejadas en manos de Rafael el Gitano, un amigo de Don Hermogenes.                                                         V

28.  Entretanto, todas las mañanas Basilii y la Dama Desconocida comunican entre ellos mientras se duchan.                                                                                                R

29.  Después del envío de merinas, Basilii ha sido nombrado miembro honorario de la Academia Local de las Ciencias de Sumaskaia, porque había dado prueba de extraordinaria eficiencia.                                                                                                Y

30.  Ademas le otorgan una medalla de quinta categoría y tiene que estar en el mismo puesto durante el siguiente quinquenio.                                                                            Y

31.  En otoño Basilii y la señora se enferman y ambos sufren porque no pueden comunicarse mediante la ducha.                                                                              Z

32.  A Basilii le llega la noticia de la boda de su primo Ivan y Nastassia.                           a

33.  No siente dolor por esta noticia.                                                                                          a

34.  Las relaciones con la señora sufren varias vicisitudes.                                                    RR

35.  A Don Basii le llega la noticia de que puede regresar a Ucrania.                                              b

36.  Basilii prefiere quedarse en Medina porque no puede renunciar a su amor platónico con la Dama.                                                                                                                        γ

37.  Una mañana Dorotea, la Dama Desconocida, muere.                                                      d

38.  Tiempo después, se mueren también Basilii, Don Hermógenes y Lucrecia.               e

39.  Sobre el “Hostal de los Dos Mundos” se levanta un moderno centro comercial.       f

 

Esquema temporal:

1G - 2D - 3H - 4B - 5A - 6I - 7K - 8F - 9C - 10E - 11F - 12G - 13J - 14J - 15L - 16LL - 17M - 18N - 19Ñ - 20O - 21P - 22Q - 23S - 24X - 25T - 26U - 27V - 28R - 29Y - 30Y - 31Z – 32a - 33a - 34RR – 35b- 36c- 37d – 38e- 39f

 

Planos narrativos:

El relato principal: la llegada de Basilii a Medina de Campo y el alojamiento en el Hostal, la ducha y el amor platónico con la Dama, la decisión de establecerse en Medina.

El primer relato secundario: el proyecto de Nastassia.

El segundo relato secundario: la nostalgia por Ucrania y los planes para regresar a su tierra natal.

 

Anacronías:

·        Analepsis externa: la historia de la mercería de la familia de Basilii.

·        Analepsis interna homodiegética - completiva: el proyecto de Nastassia y la relación entre ella y Basilii.

·        Prolepsis: el autor anticipa que Basilii y Don Hermógenes ganarían el Campeonato de Mus.

 

 

 

Volver a la página principal