"El cuento y sus medios de difusión"
1. Fin de los 80: "auge del cuento", modalidades. Punto de vista de los escritores.
2. Inevitable controversia. El cuento en los primeros 30 años del siglo. La generación del '50 o de medio siglo. Durante los 80 el cuento ha adquirido una cierta relevancia. Circunstancias que autorizan tal afirmación. Presencia en la prensa nacional y regional. La revista Lucanor. Realidad editorial. Años setenta: supremacía del ensayo. Causas. Años sucesivos. Explicación a la escasa repercusión editorial.
3. El cuento y sus medios de difusión. 3.1. Revistas literarias, prensa diaria y cuento. Década de los setenta y abandono de la publicación de ficción. Tres guiones básicos en las revistas. El destape. El "desencanto". Nuevas revistas. Los periódicos. Los "polizones" de la cultura. 3.2 Cuento y editoriales. La situación. Factores. Cambios importantes. M. Peraile y las publicaciones en 1987. Refugio en editoriales pequeñas o periféricas. Los cuentos "por tema". 3.3 Los premios literarios y el cuento. Desaparición de la fama. Características de los premios: Premios "serios".
4. Final. La proyección popular del cuento en España. La sensación de auge. El cauce más serio: las revistas.