CAMILO JOSÉ CELA. (Iria Flavia, La Coruña, 1916).
La familia de Pascual Duarte y La colmena
- La familia de Pascual Duarte ( Madrid, Aldecoa, 1942): historia de la primera edición: éxito y censura. Críticas de Enrique Azcoaga, Antonio Castro Villacañas, Melchor Fernández Almagro, BBC de Londres y dictamen del órgano oficial de la Iglesia católica española, Ecclesia. Principal defensor de la novela. Cela, censor del régimen. Situación de la novela en el contexto español de 1942, según Barrero Pérez. Crítica de J. L. Alborg. Cuestionabilidad de su realismo. La familia… y la literatura social. Acronía de la novela. Importancia literaria. Influjo en la novela contemporánea. El artificio de las cartas al principio de la novela. El informe del cura v el del cabo de la Guardia Civil. Consecuencias del artificio formal. Lirismo de la narración. Lenguaje literario y lenguaje coloquial. Opiniones de Marañón, Brown, y Domingo.
- Definición de tremendismo. Inventor del término. Según Barrero Pérez, "El tremendismo no era otra cosa que la deformación temática de aquel lejano zolismo y la prolongación estricta, en el aspecto formal, de un realismo que no encontraba alternativa en la posguerra, y ni siquiera en los años cincuenta" (p.62). Raíces en la tradición española. Contexto histórico que lo provoca. Decadencia del tremendismo. Producción contemporánea: Azorín, Cunqueiro, Torrente Ballester, Ferlosio.
- La colmena (1951) : opinión de los censores Leopoldo Panero y el padre Andrés de Lucas Casla. La colmena y el realismo social. Número de personajes, tiempo y espacio de la novela. Tipo de narrador. Explicación del título. Método de construcción del relato. Opinión de Castellet. Opinión del propio Cela. Corrales Egea y Sanz Villanueva y la selección de los personajes. Características comunes de los personajes. Características literarias de la novela: lenguaje, visión, posición ante el realismo. Influjos extranjeros.
(José Luis Martínez Cachero, La novela española entre 1936 y el fin de siglo. Historia de una aventura. Madrid, Castalia, 1997, p. 107 y ss.)
(Óscar Barrero Pérez, Historia de la literatura española contemporánea, 1939-1990, Madrid, Istmo, 1992, pp. 59-62)
(Rafael del Morral, Enciclopedia de la novela española, Madrid, Planeta, 1999)
Regresa a la Portada