CARMEN LAFORET
Carmen Laforet (Barcelona, 1921) [coetánea de Delibes]. Premio Nadal 1944. Temas y argumento de Nada (1945). Punto de vista. Visión de sus personajes. Autobiografía. Presencia de crítica social. Uso de la primera persona. Crítica de Sanz Villanueva: Tres ediciones en el 45 y dos más en el 46. La razón del éxito. Crítica de Eugenio de Nora. Por qué es novela clave de la posguerra, junto con La familia de Pascual Duarte.
Crítica de Martínez Cachero: Relato interno y relato externo. Relación con la novela rosa. ¿Tremendismo? Significado de la frase: "tratamiento digno y, por lo general, correcto". Linealidad del relato. Punto de vista. Otras obras de la autora. 1952: La isla y los demonios, continuación de Nada. 1955: La mujer nueva. 1963: La insolación.
Crítica de Barrero: Psicología, tono, neorrealismo.
Crítica de Foster: Propósito de Foster. Perspectiva. Símbolo de la casa. Símbolo de las tres partes de la obra. Título irónico. Personajes. Perduración de la novela.
(José Luis Martínez Cachero, La novela española entre 1936 y el fin de siglo. Historia de una aventura. Madrid, Castalia, 1997, 140-2)
(Óscar Barrero Pérez, Historia de la literatura española contemporánea 1939-1990, Madrid, Istmo, 1992, pp.65)
(Rafael del Morral, Enciclopedia de la novela española, Madrid,Planeta, 1999, pp. 375-6)
(David W. Foster, "Nada, de Carmen Laforet, ejemplo de neorromance en la novela contemporánea", Revista Hispánica Moderna, XXXII (1966), pp. 43-55)
Regresa a la Portada