BIBLIOGRAFÍA
A.A.V.V., Relatos españoles de hoy, prólogo de Alfonso Grosso, Notas biográficas de Rafael Conte, Madrid, Biblioteca Pepsi, 1970.
-"El cuento hoy en España", Las Nuevas Letras, 8, 1988.
- "El estado de la cuestión", Ínsula, 495-496, El Cuento I y el Cuento II , 1988,, págs. 21-24 en los dos números.
- "La situación de las letras españolas. El cuento", República de las Letras, 22 de julio de 1988, págs. 53-109.
-"El cuento en España 1975-1990", Lucanor, 6, septiembre de 1991, págs. 9-92.
- "Scrittori spagnoli d'oggi", Linea d'ombra, n. 56, gennaio 1991.
ACÍN, Ramón, "El cuento y sus medios de difusión", Lucanor, 6, septiembre de 1991, págs. 70-82.
- "Una década para la expectativa", Leer, 54, julio de 1992, págs. 15-19.
ALONSO, Santos, "Contar, crear libremente", Las Nuevas Letras, 8, 1988, págs. 68 y 69.
- "Poética del cuento. Los escritores actuales meditan sobre el género", Lucanor, 6, septiembre de 1991, págs. 43-54.
ANDERSON IMBERT, Enrique, El cuento español, Buenos Aires, Columba, 1974.
APARICIO, Juan Pedro, "La navegación del cuento", Ínsula, 495, El Cuento I, 1988, pág. 23.
BAQUERO GOYANES, Mariano, El cuento español, ed. revisada por Ana L. Baquero Escudero, Madrid, CSIC, 1992.
BARRERO PÉREZ, Oscar, ed., El cuento español, 1940-1980, Madrid, Castalia, 1989.
BENEYTO, Antonio, ed., Manifiesto español o una antología de narradores, Barcelona, Ediciones Marte, 1973.
BERLANGA, Andrés, "Sobre el cuento", Ínsula 495, El Cuento I, 1988, pág. 24.
BRANDENBERGER, Erna, Estudios sobre el cuento español contemporáneo, Madrid, Editora Nacional, 1973.
BURNS, Adelaide, ed., Doce cuentistas españoles de la postguerra, Londres, George G. Harrap & Company, 1968.
CEREZALES, Agustín, "El cuento de la novela", ABC, 7 de enero de 1990.
DEI. ARCE ROBLEDO, Carlos, recopilación y notas a Cuentistas contemporáneos, Barcelona, Rumbos, 1958.
DÍEZ Luis Mateo, "Contar algo del cuento", Insula, 495, El Cuento 1, 1988, pág. 22.
ENCINAR, Ángeles, "Escritoras españolas actuales: una perspectiva a través del cuento", Híspaníc Journal, vol. XIII, 1 (primavera de 1992), págs. 181-192.
FERRER-VIDAL, Jorge, "Situación del cuento literario, en España", República de las letras, 22, julio de 1988, págs, 73-78.
FRAILE, Medardo, ed., "Panorama del cuento contemporáneo en España", Cahiers du Monde Hispanique et Luso Brésilien (Caravelle), 17, 1971, págs. 169-185.
- "Guía del cuento contemporáneo en España", Cahiers de Poétique et de Poésie ibérique et latino americaine, Universidad de París (Nanterre X), 2, V1, 1976, págs. 18-39.
- Cuento español de posguerra, Madrid, Cátedra, 1986.
- "Crónica de mí mismo y alrededores", Las Nuevas Letras, 8, 1988, págs. 70-79.
- "¿El resurgir del cuento?" Ínsula, 512-513, 1989, pág. 10.
- "Los recuentos inútiles. Sobre el cuento español contemporáneo", Atlántida, 3 (1990), págs. 95-101).
GARCíA PAVÓN, Francisco, "Prólogo" a Antología de cuentistas españoles contemporáneos (1939 1966), 3ª ed., Madrid, Gredos, 1982.
- "Prólogo" a Antología de cuentistas españoles contemporáneos, II (1966-1980), Madrid, Gredos, 1984.
GOÑI, Javier, "E1 cuento en España. Un telegrama de 3.500 palabras, de destino incierto", Leer, 3, abril de 1990, páginas 39-42.
MAINER, José Carlos, "Cultura y sociedad" en Francisco Rico, ed., Historia y crítica de la literatura española, IX, Barcelona, Crítica, 1992, págs. 54-72.
MARTÍNEZ CACHERO, J. Ma. , "El cuento de nunca acabar", Saber leer, Madrid, núm 18, oct. 1988, p. 3
MARTÍNEZ MENCHEN, Antonio, "Y va de cuento ...", República de las Letras, 22, julio de 1988, págs. 81-84.
MERINO José Maria, "E1 cuento: narración pura", Ínsula, 495, El Cuento 1 , 1988, pág. 21.
MILLÁN JIMÉNEZ, Joaquín, "El cuento literario español en los años 40. Un género a flote", Las Nuevas Letras, 8 , 1988, págs. 81-84.
MILLAS, Juan José, "Lo que cuenta el cuento", El País, 1 de noviembre de 1987.
NAVALES, Ana María, "El auge invisible: notas sobre el cuento español en la actualidad", República de las Letras, 22 julio de 1988, págs. 63-66.
PERAILE, Meliano, "Un preciso género: el cuento literario", Turia, 4-5, 1986, págs. 34-40.
- República de las Letras, 22, julio de 1988, págs. 67-70.
- "La literatura de la resistencia. El cuento 1939-1989. Medio siglo de literatura en España", República de las Letras, 24, abril de 1989, págs. 62-65.
- "El cuento, objeto de confusión", ABC, 13-14 de abril de 1990.
PERCIVAL, Anthony, "El cuento en la posguerra", Las Nuevas Letras, 8 , 1988, págs. 87-93.
- "The Fantastic and the Real in Spanish Contemporary Short Narrative", Scripta Mediterranea, X-XI, 1989-90, páginas 3-15.
PRADERA, Javier, "El libro: Industria y mercado" en Francisco Rico, ed., Historia y crítica de la literatura española, Barcelona, Crítica, 1992, págs. 72-86.
PUÉRTOLAS, Soledad, República de las Letras, 22, julio de 1988, págs. 107-109.
PUIG Valentí, "III encuentro sobre la nueva literatura. Sobre el cuento", Ínsula, 495, Cuento I , 1988, pág. 24.
PUPO-WALKER, Enrique, "Indicios de una nueva plenitud: notas sobre el cuento español", Ínsula, 394 (1979), pág. 4.
RENDÉ Joan, "Desiderátum y utopia del cuento", Ínsula, 495, Cuento 1 , 1988, pág. 21.
RUBIO Rodrigo, Narrativa española 1940-1970, Madrid, SPESA, 1970.
SANZ VILLANUEVA, Santos, "El cuento, de ayer a hoy", Lucanor, 6, septiembre de 1991, págs. 13-25.
- "Una década para la ruptura", Leer, 54 (julio de 1992), páginas 15-19.
SAVATER, Fernando, "El paisaje de los cuentos", Quimera, 23, julio de 1982, págs. 50-53.
SOLER, Hipólito Esteban, "Narradores españoles del medio siglo", Miscellanea di Studi Ispanici, Universidad de Pisa, 1971-1973, págs. 217-370.
TIJERAS Eduardo, ed., Últimos rumbos del cuento español, Buenos Aires, Columba, 1969.