Este tipo de literatura nació en Francia gracias a Chrétien de Troyes y a partir del siglo XIII empezó a divulgarse por España donde alcanzó un gran éxito hasta finales del siglo XVI. Dos de las obras más famosas son el Amadis de Gaula y el Tirante el Blanco. Los libros de caballería narran en prosa las aventuras de caballeros andantes que acaban fabulosas hazañas al servicio de sus damas, enderezando entuertos y favoreciendo doncellas, en interminables peregrinaciones por tierras fantásticas, pobladas de monstruos y gigantes. El caballero lucha contra el mal, déspotas, infieles, dragones pero el afán por la acción, por la “aventura” es para él una especie de necesidad vital.

 

Regresa a portada