- Valladolid, 1920.
- 1948: premio Nadal: La sombra del ciprés es alargada. Del subjetivismo al realismo. Abierto a las distintas orientaciones de la novela española contemporánea. Así, si sus primeras obras son existenciales, Cinco horas con Mario pertenece a la corriente neorrealista mientras Parábola de un náufrago es experimental. Sus dos períodos. Evolución del estilo y evolución ideológica.
- Opiniones de Coindreau y Bellini..
- Eugenio de Nora.
- Argumento de La sombra del ciprés es alargada (1948). Aún es de día (1949), argumento y tema. Tema de Mi idolatrado hijo Sisí (1953).
- Segunda etapa de Delibes: El camino (1950). El mundo rural. Protagonistas. Antítesis central de la novela. Diario de un cazador (1955). Diario de un emigrante (1958) continuación del anterior. La hoja roja (1959) y la provincia. División de la novela. Las estaciones del año y su simbología. Tema de la obra. Las ratas (1962) y el tiempo de los protagonistas campesinos. Tipo de estructura. Grupos sociales. Cinco horas con Mario (1966), Argumento y técnica. Tipo de narrador. Lenguaje. Símbolos. Contexto histórico. Parábola de un náufrago (1969) y la experimentación. El príncipe destronado (1973) regreso a temas ya explorados. Las guerras de nuestros antepasados (1975) , tipo de experimentación. El disputado voto del señor Cayo (1978) y Los santos inocentes (1981), el ambiente campesino y la situación agraria española. Personajes, símbolos, construcción y léxico. Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1981) técnica y lenguaje. Señora de rojo sobre fondo gris (1991), la elaboración del luto. El hereje (2000) y la novela histórica.
- Ma. Dolores de Asís Garrote, Última hora de la novela en España, Madrid, Biblioteca Eudema, 1996, pp. 58-75
Regresa a la Portada