LITERATURA Y MERCADO
1. Las editoriales. Competencia del libro con los medios de comunicación. El libro como mercancía- Consecuencias sobre el mercado editorial. Fusiones y concentraciones. Función del agente literario. Número de españoles que compran un libro al mes. Razones del aumento de los tirajes: la poca venta y los numerosos premios. Librerías, quioscos y supermercados. Centros de poder literario en el mundo. Lugar de España en la producción mundial de libros.
3. Los lectores. Auge de la televisión en comparación con la caída de la compra de libros. Número de libros promedio en casa. Los tres criterios que se siguen para comprar. Los 6 factores que determinan la compra. Explicación de Acín sobre los best-sellers. Uso de las bibliotecas en comparación con otros países europeos. El alfabetismo funcional a lo largo de los años. Compra de libros en España. Motivos. Lectura de periódicos. Motivos. Tipo de libros leídos. Modo en que el libro llega al lector.
4. Crítica, revistas y premios. Influjo de la crítica a la hora de comprar un libro. Quiénes son los críticos principales. Lo bueno y lo comercial. Revistas y suplementos literarios. Premios literarios. Los más prestigiosos, los más abundantes.
(María del Mar Langa Pizarro, Del franquismo a la postmodernidad: la novela española (1975-1999) Análisis y diccionario de autores, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2000, pp. 35-49)