Carlos Barral

Carlos Barral formó parte de la generación del '60, y si bien se le conoce fundamentalmente por su labor de editor y promotor de los escritores medioseculares, también fue poeta, ensayista y crítico. Como editor y crítico, favoreció la estética literaria. Su obra poética fue poco amplia: se puede afirmar que su poesía pertenece al ámbito social, es una poesía culta y compleja. Hay quienes consideran a Barral como a un continuador de Dámaso Alonso.

En el poema "Metropolitano", Barral plantea una visión global del hombre a través de la experiencia urbana. Hay en la poesía de Barral una gran imaginación y algo de hermetismo. El poema "Metropolitano" comienza con una falsa etimología: "Metropolitano: un lugar desafecto". La palabra "desafecto" es inexistente en español, es calco de la palabra inglesa "disaffection" que Barral toma de la obra de T. S. Eliot, "Tierra baldía".