LA FILOSOFIA DE LA COMPOSICIÓN DE E.A. POE

 

En este ensayo crítico (al que Croce atribuía un excesivo optimismo psicológico y que muchos críticos tomaron por un divertissement, desviados por el proprio Poe) el escritor norteamericano trata de plantear cuál fue la técnica de composición de su poesía "El cuervo", tratando de universalizar el procedimiento para toda su narrativa y aconsejándolo para todo proceso poético. La cuestión resulta un poco exagerada, pero es sustancialmente cierto que detrás de todo escrito literario hay una intencionalidad y una técnica, aunque esa intencionalidad o técnica no sean las de Poe.

Según Poe, se debe comenzar por tratar de conseguir un "efecto". "Yo me digo, en primer lugar, : "De todos los innumerables efectos, o impresiones, de las cuales es susceptible el corazón, el intelecto, o más generalmente, el alma, ¿cuál escogeré en esta ocasión? " ". El efecto tiene que ser nuevo y vívido. Una vez elegido, se escoge si se obtiene con un incidente o con el tono. Pasa enseguida a reconstruir la composición de "El cuervo" (The raven). La primera cuestión es el largo del cuento. Para Poe, si se quiere conseguir el "efecto", el relato no debe superar una sesión de lectura. [Pero cómo calcularla?]. Enseguida, hay que calcular la impresión que se quiere conseguir y ésta tiene que ser indefectiblemente de belleza: "Ese placer que es juntamente el más intenso, el más rico de elevación y el más puro, se encuentra, según yo, en la contemplación de lo bello". Considerando la belleza como esfera de acción, hay que buscar el tono. Según Poe, el tono debe ser el de la melancolía, el más legítimo de todos los tonos poéticos. (Nótese su parentesco con el romanticismo). Una vez determinados largo, esfera y tono, se dedica a buscar el efecto artístico, y lo encuentra en el ritornello Nevermore. [Sigue una descripción pormenorizada de la construcción de la obra, que no es interesante a nivel general. Es interesante, en cambio, la destrucción de la idea romántica de la inspiración como único recurso poético y la propuesta muy práctica del relato como construcción deliberada y técnica.

Edgar Allan Poe, "La filosofia della composizione", Tutti i racconti e le poesie, (introd di Carlo Izzo), Firenze, Sansoni, 1974, pp. 1071-84

Regresa a la Portada