ESTRUCTURA Y ESTILO
El ensayo se ocupa de analizar la utilización del tiempo y los rasgos estilísticos en Tirano Banderas. Para Valle Inclán, subraya la crítica, no existía pasado ni futuro: la eternidad es el presente, y en esta obra el tema es el del infinito tiempo del hombre.
Con estas premisas, Speratti-Piñero señala diferentes maneras de jugar con este tiempo: hay casos en que Valle Inclán anuncia lo que sucederá muchos capítulos más adelante (sea en forma de simple anticipación, sea en forma de premonición), otros en que recurre a la simultaneidad de las acciones.
Por lo que se refiere al estilo, este se basaría en lo visual y en lo auditivo, con una clara tendencia impresionista. Este efecto es obtenido con recursos como las metonimias, el gerundio con valor verbal casi pleno, el hipérbaton, las aposiciones, la preferencia por los grupos duales consonantados y la creación de una prosa rítmica, engendrada por la inclusión de metricismos.
Speratti-Piñero, Emma Susana, "Estructura y estilo" en De Sonata de Otoño al esperpento, (Aspectos del arte de Valle-Inclán), Londres, Tamesis Books, 1968, pp. 133-145