POETICA DEL CUENTO
1.Medardo Fraile y la resurrección del cuento. El cuento, hoy (1991). Ejemplos de cuentistas puros : Antonio Pereira, Juan Eduardo Zúñiga, Pilar Cibreiro, Agustín Cerezales, Ignacio Martínez de Pisón. José Antonio Millán, "el género que más ha destacado". Razones. El favor popular.
2. Generación del 50 y generación actual. Daniel Sueiro vs. José María Merino. Libertad expresiva (Agustín Cerezales). Opiniones.
3. Entre la poesía y la novela. Faulkner. Luis Mateo Díez y la dificultad del cuento.: "arduo, complejo y difícil" pues "en el cuento podía alcanzarse el grado límite de la expresión narrativa". José Miguel Oviedo. Críticos y escritores, responsables de una visión subordinada del cuento. Pruebas. Javier Marías: la diferencia. Fernando Quiñones. Luis Mateo Díez (Cortázar) cuento y novela como cine y fotografía.
4 Un género entre la libertad y la firmeza. Antonio Pereira; definición. Postulados teóricos sobre el cuento. Ingredientes del cuento. Elementos constitutivos: 1)intensidad o tensión; 2) sugestión o sugerencia; 3) la sorpresa; 4) la atmósfera de misterio. Definición del cuento. Ingeniosa la de Juan Pedro Aparicio. Joan Rendé y Andrés Berlanga.
(Santos Alonso, "Poética del cuento. Los escritores actuales meditan sobre el género", Lucanor, 6, Pamplona, Septiembre, 1991, pp. 43- 54).
[Fernando Valls, "El renacimiento del cuento en España", Lucanor, 6,Pamplona, Septiembre, 1991, pp. 27-42]