EL CUENTO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO

 

INTRODUCCIÓN

 

PRIMER SEMESTRE

  1. HISTORIA DEL CUENTO
  2. DEFINICIÓN DE CUENTO
  3. LOS AÑOS CUARENTA
  4. LA POSGUERRA
  5. PANORAMA DEL CUENTO
  6. POÉTICA DEL CUENTO
  7. EL CUENTO Y SUS MEDIOS DE DIFUSIÓN
  8. LA FIGURA DEL NARRADOR
  9. ANALISIS ELEMENTAL DEL CUENTO
  10. ANÁLISIS DE "EXPEDIENTE EN CURSO", DE AGUSTÍN CEREZALES
  11. ANÁLISIS DE "EN BUSCA DE UN RETRATO", DE PALOMA DÍAZ-MAS

 

SEGUNDO SEMESTRE

  1. TEORÍA DE LA COMPOSICIÓN DE POE
  2. ANÁLISIS DE GENETTE:
      1. TIEMPO
      2. MODO
      3. VOZ
  1. ANÁLISIS DE "MI TÍO CÉSAR", DE LUIS MATEO DÍEZ
  2. ANÁLISIS DE "EN EL VIAJE DE NOVIOS", DE JAVIER MARÍAS
  3. GUÍA A LA LECTURA DE "TRES DOCUMENTOS SOBRE LA LOCURA DE J.L.B.", DE JOSÉ MARÍA MERINO
  4. ANÁLISIS DE "LA BARBERA ALEMANA", DE ANTONIO PEREIRA
  5. EL MEJOR CUENTO

BIBLIOGRAFÍA