LA CABALLERÍA :

 

En este periodo tienen mucho éxito los libros de caballería y esto es un señal de que estos ideales están siendo superados porque la popularidad es signo de lo contrario.

Un caballero, como se cree Don Quijote, debe defender su honra; restablecer la justicia; socorrer a los huérfanos, ayudar a los mas débiles ; defender a las viudas; servir militarmente a su rey y a su patria. 

 

Ø      Cap.I :A Don Quijote “..le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros..”. Para ser caballero limpió «..unas armas que habían sido de sus bisabuelos […] pero no tenían celada de encaje […] y de cartones hizo un modo de media celada ». Pero un caballero andante debía tener un caballo, así “…fue luego a ver su rocín, […] tenía más cuartos que un real y más tachas que al caballo de Gonela, que tantum pellis et ossa fuit... » y cuatros días pasaron imaginándose el nombre « ...como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba.. ». Otros ocho días  pasaron en el pensamiento del nombre por sí mismo. Ahora le faltaba solo “..buscar una dama de quien enamorarse..”.

 

Ø      Cap.II: Aprontado para sus aventuras, “..no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer.”  Pero le asaltó un pensamiento terrible: no era armado caballero “..y que conforme a la ley de caballería ni podía ni debía tomar armas con ningún caballero, y puesto que lo fuera, había de llevar armas blancas, como novel caballero, sin empresa en el escudo, hasta que por su esfuerzo la ganase.”. Pero “.. propuso de hacerse armar caballero del primero que topase, a imitación de otros muchos que así lo hicieron, según él había leído en los libros que tal le tenían.” Continuando su camino, decía:”.. Dichosa edad y siglo dichoso aquel adonde saldrán  a luz las famosas hazañas mías..”.

Ø      Estaba cabalgando cuando vio una venta que « se le representó que era un castillo con sus cuatros torres y chapiteles de luciente plata […] y a poco trecho della detuvo las riendas de Rocinante, esperando que algún enano se pusiese entre las almenas a dar señal con alguna trompeta de que llegaba caballero al castillo..” Delante de la puerta de la venta-castillo estaban dos mozas que huyeron de miedo, así Don Quijote para aquietarlas dijo: “No fuyan las vuestras mercedes ni teman desaguisado alguno; ca la orden de caballería que profeso no toca ni atañe facerle a ninguno, cuanto más a tan alta doncellas..” Mientras comía en la venta, Don Quijote pensaba que “..lo que más le fatigaba era el no verse armado caballero, por parecerle que no se podría poner legítimamente en aventura alguna sin recibir la orden de caballería.”.

 

Ø      Cap.III: Don Quijote pide al ventero “ que mañana en aquel día me habéis de armar caballero[…] para poder como se debe ir por todas las cuatros partes del mundo buscando las aventuras, en pro de los menesterosos, como está a cargo de la caballería y  de los caballeros andantes, como yo soy, cuyo deseo a semejante fazañas es inclinado..”, de otro modo él no se levantaré jamás de sus rodillas.

Ø      Cuando el ventero le preguntó si traía dineros, Don Quijote le respondió “..que no traía blanca, porque él nunca había leído en las historia de los caballeros andantes que ninguno los hubiese traído..”.

Ø      Después de ésta, que él consideraba su primera aventura, don Quijote quería ser armado caballero “con la mayor brevedad que pudiese; porque si fuese otra vez acometido y se viese armado caballero, no pensaba dejar persona viva en el castillo, excepto aquellas que él le mandase, a quien por su respeto dejaría..”

 

Ø      Cap.IV: Volviendo a su casa para tomar dinero y a un escudero, oye algunas quejas y dice: “Gracias doy al cielo por la merced que me hace, pues tan presto me pone ocasiones delante donde yo pueda cumplir con lo que debo a mi profesión, y donde yo pueda cumplir buenos deseos. Estas voces, sin duda, son de algún menesteroso, o menesterosa, que ha menester mi favor y ayuda.”

 

Ø     Cap.XXI: Sancho pregunta si puede cambiar los dos burros, y la respuesta de su amo es que: “ Nunca yo acostumbro despojar a los que venzo, ni es uso de caballería quitarles los caballos y dejarlos a pie, si ya no fuese que el vencedor hubiese perdido en la pendencia el suyo..”. Después  subieron a caballo, y sin tomar determinado camino, por ser muy de caballeros andantes el no tomar ninguno cierto, se pusieron a caminar por donde la voluntad de Rocinante quiso..” Los dos comienzan a hablar y Don Quijote imagina su llegada a un castillo de un poderoso rey, que lo recibe con gran suntuosidad. La princesa es una mujer hermosísima que se enamora de él. Don Quijote piensa combatir por su rey y conquistar el derecho de ser el esposo de la princesa, gracias a sus hazañas o al descubrimiento de ser un noble.

 

Ø     En el capítulo VI de la Segunda Parte don Quijote explica la importancia de las calidades de virtud, riqueza y liberalidad para ser “grandes e ilustres”: el caballero andante tiene que ser virtuoso, “afable, bien criado, cortés, y comedido, y oficioso; no soberbio, no arrogante, no murmurador, y, sobre todo, caritativo”.

Regresa a portada