FUENTES LITERARIAS
El ensayo empieza con el análisis de dos crónicas de la conquista señalas por J.I. Murcia en "Fuentes del último capítulo de Tirano Banderas de Valle-Inclán" (Bulletin Hispanique, Bordeaux, 52, 1950, pp. 118-122), que son la de Toribio de Ortiguera, Jornada del rio Marañón y la de Francisco Vázquez, Relación verdadera de todo lo que sucedió en la jornada de Omagua y Dorado. La autora extiende el estudio de las fuentes a toda la novela y concluye que lo que Valle Inclán ha aprovechado en Tirano Banderas gira en torno a tres personajes: el primero, Domiciano de la Gándara, encuentra su fuente en Enrique de Orellana (que encontramos tanto en la Jornada cuanto en la Relación) pues ambos actúan de la misma manera a la hora de salvar su vida. El segundo es Filomeno Cuevas: él, como el personaje de Pedro Monguía en la Relación y en la Jornada, trata de organizar una insurrección. El último es Santos Banderas, y en este caso los parecidos son copiosísimos y relativos sobre todo a la descripción de su carácter, diabólico, cuya afinidad se encuentra en el de Lope de Aguirre.
Otra fuente es el cuento "La juida" de Gerardo Murillo, que probablemente el autor mismo entregó a Valle Inclán. En este caso los parecidos son tales que se podría hablar de plagio, aunque el autor de Tirano Banderas pensaba que fuese normal utilizar material ajeno en sus propias obras y, en este caso, incluso da la pista para encontrar al autor del texto que ha tomado.
La última fuente señalada por Speratti-Piñero es una carta contra los residentes españoles en México que apareció, poco después de la llegada a este país de Valle Inclán en 1892, en la publicación El tiempo: si entonces Valle Inclán tomó la defensa de sus paisanos, en un pasaje de Tirano Banderas recoge los mismos argumentos de la carta para reprocharlos.
Speratti-Piñero, Emma Susana, "Las fuentes y su aprovechamiento" en De Sonata de Otoño al esperpento, (Aspectos del arte de Valle-Inclán), Londres, Tamesis Books, 1968, pp. 79-103
Entre las obras citadas:
Toribio de Ortiguera, Jornada del rio Marañón, en Historiadores de Indias, t. 2 (Nueva Bibliotecade Autores Españoles, 15), Madrid, 1909, pp. 305-422
Francisco Vázquez, Relación verdadera de todo lo que sucedió en la jornada de Omagua y Dorado, ibid, pp. 423-484.