TÉCNICAS EN EL TIRANO BANDERAS

Gullón desentraña las técnicas utilizadas por Valle Inclán en la composición de la novela creando diferentes secciones de análisis: sobre el tema de la tiranía y la imaginación del autor; y sobre todos los niveles de significación del Tirano Banderas: narrativo; histórico; lingüístico; simbólico y figurativo.

El análisis sigue identificando en la novela lo que Gullón llama una estructura cubista, mientras el tiempo y el ritmo los define intensos y acelerados: estos recursos habrían sido creados para impresionar la mirada del espectador, con una forma de expresión teatral, guiñolesca y circense. Para Gullón es la realidad de lo narrado en Tirano Banderas, y no el realismo, la que es maravillosa: a veces unos elementos son irreales, como la animalización de los personajes, (que es la regla de esta novela) y el automatismo de los mismos, convertidos así en muñecos hablantes, o también la sensación de pesadilla del poder de las tinieblas, que domina la atmósfera de los dominios de los infiernos del Tirano, encarnación del mal. Ricardo Gullón, "Técnicas en Tirano Banderas " en Ramón del Valle-Inclán, An Appraisal of his Life and Works, (Ed. Anthony N. Zahareas), New York, Las Américas Publishing Co., 1968, pp. 723-757

Regresa a portada